¿Y la empatía pa’ cuándo?
Porque entre tanto KPI, informe y correo con copia oculta, se nos está olvidando algo básico: ser humanos.
Hablemos claro.
Hay jefes que exigen puntualidad con cara de piedra, pero jamás preguntan si dormiste bien.
Compañeros que te llenan de tareas, pero nunca preguntan cómo te sientes.
Empresas que hablan de bienestar… pero con tono robótico.
¿Y la empatía pa’ cuándo, ah?
👉 Ser empático no es ser «alcahueta»
Una cosa es tener empatía y otra muy diferente es dejar pasar todo porque “pobrecito el compañero que llegó tarde”.
La empatía no quita límites, los pone con compasión.
Es saber decir: “Entiendo que estás pasando por algo difícil, pero esto también afecta al equipo. ¿Cómo podemos solucionarlo juntos?”
Es tener conversaciones reales, no solo «actas de reunión».
👀 Si este tema te interesa, también te puede servir este artículo anterior:
👉 No todo lo soluciona una reunión
🎯 ¿Por qué importa tanto la empatía en una empresa?
Porque es el pegamento invisible que mantiene unidos a los equipos.
Cuando una persona se siente escuchada, valorada y comprendida, da más, crea más, conecta más.
Y no lo decimos solo nosotros: las empresas con culturas empáticas tienen menos rotación, más innovación y mejor clima laboral.
✨ ¿Quieres trabajar en eso con tu equipo?
Mira nuestro Programa de habilidades blandas para empresas.
Allí incluimos sesiones para desarrollar habilidades sociales, emocionales y comunicativas que se traducen en empatía real, no de discurso.
💬 Pero… ¿se entrena la empatía?
¡Claro que sí!
Y no se hace leyendo definiciones o viendo una presentación en PowerPoint.
Se entrena con práctica, con intención, con espacios reales de interacción.
Aquí te dejamos algunas acciones muy concretas que puedes empezar a aplicar desde ya, tanto si eres líder como colaborador:
✅ 1. Cambia el “¿qué te pasa?” por un “¿cómo estás realmente?”
A veces, una pregunta sincera abre conversaciones que generan confianza.
Hazlo sin juzgar, sin interrumpir, y sin intentar dar soluciones de inmediato.
✅ 2. Haz pausas de escucha activa en tus reuniones
Incluye un espacio de 5 minutos donde cada persona pueda expresar cómo llega ese día (con una palabra, emoji o frase corta).
Eso cambia el tono emocional de la reunión y humaniza el equipo.
✅ 3. Practica el «espejo emocional»
Cuando alguien te comparta algo difícil, antes de responder con tu opinión, devuélvele con palabras lo que entendiste de su emoción:
“Parece que eso te generó mucha frustración, ¿cierto?”
✅ 4. Implementa roles rotativos para aumentar la perspectiva
Haz que los miembros del equipo cambien de rol en una dinámica (por ejemplo, el coordinador actúe como cliente o colaborador).
Ver el trabajo desde otro lugar aumenta la comprensión y disminuye el juicio.
✅ 5. Incluye sesiones de roleplay o teatro empresarial
Vivir en carne propia situaciones incómodas o malentendidos laborales, en modo juego o representación, activa la empatía desde la experiencia.
✅ 6. Haz seguimiento a lo que escuchas
Si alguien te compartió un problema, no lo olvides al día siguiente. Pregúntale después cómo va.
Eso demuestra que lo escuchaste de verdad, y no solo por cumplir.
✅ 7. Practica la empatía silenciosa
No siempre tienes que responder. A veces, solo acompañar en silencio, estar presente y disponible, es suficiente.
Con pequeñas acciones diarias, la empatía deja de ser un bonito concepto y se convierte en cultura empresarial.
👀 Te puede servir este otro artículo:
👉 No se trata de hablar bonito, sino de conectar
💜 La empatía no es una moda, es una necesidad
En un mundo laboral que corre, mide y exige…
Tener líderes empáticos no es un lujo, es supervivencia emocional.
Así que la próxima vez que vayas a hablar con alguien del equipo, antes de soltar la frase “Eso no es mi problema”…
Haz una pausa.
Mira a la persona.
Y pregúntate:
¿Y si yo fuera el que está del otro lado?
¿Te gustó este chisme empresarial?
👇 Abajo tienes los botones para compartirlo sin culpa. Hazlo con confianza 😌
Porque nunca sabes quién necesita leer esto hoy.
Este artículo fue creado por el área de Marketing de Edutegia®, con apoyo de Chat GPT, parte de nuestro combo edutegico.
¿Te gustan los chismes edutégicos?
Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades, chismes y ofertas directamente en tu correo. Sin spam. Solo cosas que valen la pena.